Anacleto González Flores y algunos compañeros mártires

Autores/as

  • Juan González Morfín Universidad Panamericana

Palabras clave:

martirio, conflicto religioso, persecución, resistencia pacífica, resistencia armada

Resumen

Las restricciones a la libertad religiosa en México a través de las leyes, dificultaron a tal grado la labor de la Iglesia que el pueblo católico, después de haber agotado los medios legales y pacíficos con que contaba, consideró como una alternativa la vía de las armas. Una vez que algunos católicos optaron por la resistencia armada, lo que exacerbó aún más la postura del gobierno, muchos católicos, sacerdotes y laicos, fueron perseguidos por el gobierno acusados de rebeldes por el solo hecho de profesar la fe católica. En este artículo se esbozan las actuaciones de un laico: Anacleto González Flores, y de un clérigo: Andrés Solá, como ejemplos de fortaleza cristiana y de generosidad en el servicio a los demás en una época especialmente difícil para mostrar como su martirio sigue siendo luz para la actuación de los cristianos de cualquier época. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anónimo. (1927). Congregantes mártires. Juan Sánchez, Refugio Medina. Isart Durán Editores.

Barbosa Guzmán, F. (1993). De la acción social católica a la cristiada. Estudios Jaliscienses, 13, 5-21.

Barbosa Guzmán, F. (1994). La azarosa vida del artículo 130 constitucional en Jalisco 1917-1932. Revista Nueva Antropología, 13(4), 31-48.

Blanco Gil, J. (1947). El clamor de la sangre. Rex-Mex.

De la Peña, L. (1965). La legislación mexicana en relación con la Iglesia. Universidad de Navarra.

Francisco. (2024). Homilía en la apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de Noche buena, 24 de diciembre. https://www.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2024/documents/20241224-omelia-natale.html

Gómez Robledo, A. (2001). Obras X: Historia. El Colegio Nacional.

González Flores, A. (1950). Tú serás Rey. Comité Central de la ACJM.

González Flores, A. (1961). El plebiscito de los mártires. Comité Central de la ACJM.

González Fernández, F. (2001). Los 28 mártires mexicanos. Ecclesia, 15, 7-122.

González Morfín, J. (2009). La guerra cristera y su licitud moral. Porrúa.

González Morfín, J. (2017a). La Comisión de obispos en Roma y su apoyo al conflicto armado. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 152(38), 147-178. https://doi.org/10.24901/rehs.v38i152.357

González Morfín, J. (2017b). El registro de ministros de culto religioso en México: de la limitación del número a la intromisión en la vida interna de las iglesias. Inclusiones, 4, 97-112. https://www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/636

González Morfín, J. (2018). El asalto al tren de La Barca y otros cuentos. Tla-Melaua. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, 12(45), 174-189. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.12.45.769

González Morfín, J. (2019). ¿Razón de Estado o problema de conciencia? Negociaciones y desencuentros entre el gobierno callista y el episcopado mexicano durante el conflicto Iglesia-Estado 1926-1929. Escripta, 1(2). https://revistas.uas.edu.mx/index.php/ESCRIPTA/article/view/126

González Morfín, J. (2021). Veintinueve meses de tregua: una pausa en el conflicto entre el Estado y la Iglesia católica en México (1929-1931). Itinerantes. Revista de Historia y Religión, 15, 154-176. https://doi.org/10.53439/revitin.2021.2.09

González Morfín, J. (2022a). El Maximato: una mirada desde la correspondencia privada de Plutarco Elías Calles. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 43(169), 23-45. https://doi.org/10.24901/rehs.v43i169.930

González Morfín, J. (2022b). El Partido Católico Nacional en México (1911-1914). ¿Fenómeno clerical o expresión de participación política del laicado católico? Hispania Sacra, 74(149), 265-276. https://doi.org/10.3989/hs.2022.19

González Orozco, J. C. (2002). Anacleto González F., Equipo Diocesano de Misiones, Tierra de mártires, (Guadalajara: Impre-Jal), pp. 99-111.

González Orozco, J. C. (2007). Testimonios de la vida y martirio del Beato Anacleto González Flores. Boletín de Pastoral. San Juan de los Lagos, 297, 1-73.

González Schmal, R. (2011). Un amparo insólito y el conflicto religioso de 1926-1927. En: M. González Oropeza y E. Ferrer McGregor (coords.), El juicio de amparo a 160 años de la primera sentencia (pp. 559-585). UNAM, Instituto de Investigaciones Judiciales.

San Juan Pablo II. (2002). Homilía en la misa de canonización del beato Josemaría Escrivá de Balaguer. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/homilies/2002/documents/hf_jp-ii_hom_20021006_escriva.html

Labrador, L. (25 de julio de 1954). Estampas de un mártir XVII. La sentencia. La Esperanza, 25(30). Recuperado de: https://thecatholicnewsarchive.org/?a=d&d=LAE19540725-01.2.21&e=-------en-20--1--txt-txIN--------

López Beltrán, L. (1991). La persecución religiosa en México. Tradición.

Meyer, J. (1973). La cristiada 1. La guerra de los cristeros. Siglo XXI.

Meyer, J. (1974). La cristiada 3. Los cristeros. Siglo XXI.

Meyer, J. (1999). La cristiada I-IV. Clío.

Meyer, J. (2004). Anacleto González Flores (1888-1927). El hombre que quiso ser el Gandhi mexicano. Gobierno de Jalisco, Laboratorios Julio.

Meyer, J. (2016). ¿Cómo se tomó la decisión de suspender el culto en México en 1916? Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 64, 165-194. https://doi.org/10.35830/treh.vi64.1560

Sicari, A. M. (2020). Así mueren los Santos. Rialp.

Solis, Y. (2008). El origen de la ultraderecha en México: la “U”. El Cotidiano, 149, 25-38.

Tuck, J. (1982). The Holy War in Los Altos; a regional analysis of Mexico’s Cristero rebellion. University of Arizona Press.

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

González Morfín, J. (2025). Anacleto González Flores y algunos compañeros mártires. Filópolis En Cristo, (4), 47–70. Recuperado a partir de https://studium.unsta.edu.ar/index.php/FEC/article/view/1146

Número

Sección

Diálogos Académicos Internacionales